Los colectivos que más respaldan la propuesta son los jóvenes y los residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Si están en casa, cojan un folio de papel DIN A4. Ahora vayan a la nevera y cojan un huevo. Si el primer número que ven impreso en la cáscara es un tres, que es lo más común (en tres de cada cuatro ocasiones), significa que la gallina que lo ha puesto ha pasado toda su vida entre rejas, sin ver la luz del sol, sin tan siquiera poder abrir las alas, o escarbar, o dar más de dos pasos en una dirección, y en un espacio poco más grande que ese folio DIN A4, 600 centímetros cuadrados.
En España, el 77 % de las gallinas ponedoras nacen, ponen huevos, y mueren así, en jaulas. La gran mayoría desarrollan lesiones en las patas por el fondo de reja. Jamás en su vida pisarán suelo liso. En total 35 millones de aves viven cada año en estas condiciones según datos del Ministerio de Sanidad. Estas gallinas durarán, como mucho, dos años (pese a que la esperanza de vida de una gallina en libertad es de diez o doce), en los que pondrán más de 600 huevos y, cuando no sean capaces de producir lo que la industria demanda, irán directas al matadero. Eso si no mueren antes, como ocurre en algunos casos.
3 comentarios
Fantastic article! Your perspective on this topic is truly insightful. For those looking to explore this further, I found an excellent resource that complements your points: READ MORE. I’m eager to hear what others think about this!
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?